CFE desmiente el operativo "Casa por Casa" de verificación de medidores
Tras varios reportes de medios de comunicación, la CFE aclara que no realiza operativos especiales casa por casa, y que las revisiones en los hogares o instalaciones son de rutina


Durante las últimas semanas, diversos medios de comunicación informaron de un supuesto operativo desplegado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llamado "Casa por Casa", a través del cual se estarían realizando visitas a domicilio por parte del personal de la dependencia para modernizar las conexiones y detectar irregularidades en las mismas.
Ante eso, la CFE emitió un comunicado a través de redes sociales en el que desmiente la existencia de dicho programa, pues las actividades anunciadas forman parte de sus tareas de rutina. Cabe señalar que el personal de la CFE sí puede revisar las conexiones de los domicilios de los usuarios y aplicar sanciones por conexiones ilícitas, sin embargo, esto no forma parte de un operativo especial.
"No existe un programa especial llamado ‘Casa por casa’. Las visitas para instalación de medidores, revisión de conexiones o notificación de adeudos forman parte de nuestras tareas rutinarias”, señaló la CFE
¡Recibe las últimas noticias!
"Debido a información difundida erróneamente por diversos medios de comunicación locales y nacionales, la Comisión Federal de Electricidad aclara que no ha iniciado recientemente un programa especial denominado "Casa por Casa" para instalar medidores inteligentes, revisar posibles conexiones ilícitas ni notificar deudas a los usuarios", explicó.
¿Qué tipo de visitas sí realiza la CFE?
La CFE detalló que, aunque no existe dicho operativo, su personal sí lleva a cabo labores regulares que incluyen:
- Instalación de medidores en nuevos contratos o en casos de renovación de equipos.
- Revisión de conexiones eléctricas para asegurar su correcto funcionamiento.
- Notificación de adeudos a usuarios con pagos pendientes.
- Verificación de que no haya alteraciones en los medidores o robo de electricidad.
Estas acciones, explicó la compañía, forman parte del mantenimiento y la supervisión necesaria para garantizar la calidad y seguridad del servicio eléctrico en todo el país.
¿Cómo identificar al personal de la CFE?
Los trabajadores legítimos de la CFE deben identificarse de la siguiente manera:
- El trabajador porta el uniforme oficial de la CFE con logotipos
- Muestra una credencial vigente con nombre y fotografía
- Se transporta en vehículos rotulados de la CFE
Recuerda que el personal de la dependencia por ningún motivo está autorizado a pedir dinero en efectivo, ya que todos los pagos se realizan a través de los canales oficiales de la CFE. Si sospechas de la identidad de un trabajador, no lo dejes entrar a tu casa y comunícate a la línea telefónica gratuita de la Comisión, cuyo número es 071.

¿Qué sanciones pueden aplicarse por robo de energía?
La Comisión explicó que existen dos tipos de sanciones para quienes roban electricidad:
- Pago de la energía consumida ilícitamente: Se realiza un cálculo de la energía utilizada sin autorización y el usuario deberá cubrir ese monto.
- Sanción penal determinada por un juez: Esta pena puede incluir prisión y multas económicas, conforme a lo establecido en la ley.
"Por lo tanto, un concepto es que quienes hagan uso ilícito de energía paguen por la que consumieron y otro concepto es la sanción monetaria que imponga el juez”, puntualizó la CFE.