Enseñanzas del programa tandas del Bienestar
Apoyo para pequeños empresarios no salió como se esperaba


Para no volverlo a repetir.
En este programa social del gobierno federal se prestó dinero a pequeños empresarios.
El gobierno federal prestó 7,000 mdp.
Solo 8.5% de lo prestado pagaron o regresaron los acreedores.
Del 2019 a 2022.
Los préstamos eran a un plazo de 12 meses.
Se les ofreció que si pagaban el primer préstamo les darían otro más grande.
1 millón 144 mil personas recibieron préstamos.
1 millón 46 mil no pagaron lo que les prestaron.
542 mil no dieron ni siquiera un peso de vuelta, cero.
Los préstamos estaban destinados a personas que querian iniciar o crecer un pequeño negocio.
Muchos de ellos no tenían acceso a préstamos bancarios.
Eran préstamos sin intereses.
El primer préstamo era de 6,000 pesos.
Debían abonar 600 pesos al mes.
Si lo pagaban tenían derecho a un segundo préstamo de 10,000 pesos.
Después podían acceder a otro de 15,000 y a otro de 20,000.
Este programa lo inició la Secretaría de Economía y lo paso a la Secretaria del Bienestar.
Conclusiones:
- El gobierno no debe prestar dinero, no lo hace bien, muy poquitos le pagan
- Es dinero de todos los mexicanos y se aprovechó por solo algunos
- El programa tuvo gastos, desvíos y corrupción
Aun así, el programa tuvo algunos puntos buenos:
- Apoyo la economía en tiempos de pandemia
- Apoyo a pequeños empresarios que generaron empleos y negocios
https://animalpolitico.com/sociedad/tandas-bienestar-amlo-beneficiarios-no-regresaron-recursos