Logo
Culiacán

Programa Viviendas del Bienestar: cómo postularse para una de las 6,000 casas en Culiacán

Entérate de como serán las nuevas casas construidas por el Programa Viviendas del Bienestar en Culiacán y que necesitas para acceder a una

27 marzo, 2025
Llega el Programa Viviendas del Bienestar a Culiacán. Foto: cortesía
Llega el Programa Viviendas del Bienestar a Culiacán. Foto: cortesía

Culiacán, Sinaloa.- Continúa el Programa Viviendas del Bienestar con la construcción de 500 mil nuevos hogares a lo largo del territorio mexicano.

Alrededor de 29 mil viviendas serán construidas en los municipios de Sinaloa, iniciando por Culiacán, en donde ya se encuentran listos los terrenos para las 6 mil nuevas casas, otro municipio beneficiado es Ahome, donde construirán 3 mil 500 viviendas.

Casas del Programa Viviendas del Bienestar. Foto: cortesía
Casas del Programa Viviendas del Bienestar. Foto: cortesía.

¡Recibe las últimas noticias!

Este programa está dirigido a todas aquellas personas que no cuenten con un crédito de INFONAVIT o alguna otra institución bancaria. Con esta iniciativa se busca disminuir la cantidad poblacional de personas que no cuentan con una vivienda propia y todos aquellos que se encuentren en situación vulnerable.

¿Cómo serán las viviendas del Bienestar en Culiacán?

Estas casas están diseñadas para cumplir satisfactoriamente con las necesidades básicas de las familias mexicanas:

  • Las viviendas con 60 m² serán para familias y contará con los servicios básicos.
  • Las viviendas de 40 m² serán para estudiantes, contarán los con servicios básicos.
  • Su Ubicación será estratégica, estarán cerca de zonas industriales, escuelas y hospitales.
  • Áreas verdes y espacios recreativos.
  • Contarán con diseños adaptados a las necesidades culturales y familiares.
Casas del Programa Viviendas del Bienestar. Foto: cortesía
Casas del Programa Viviendas del Bienestar. Foto: cortesía.

Conoce como acceder a la vivienda del bienestar

Para poder ser un beneficiario de las viviendas del bienestar tienes que contar con los siguientes requisitos:

  • Ser parte del censo oficial.
  • Ser mayor de edad.
  • No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
  • Tener un ingreso de uno o dos salarios mínimos que es aproximadamente entre $8,364.00 y $16,728.00 pesos mensuales.
  • Presentar comprobante de ingresos.
  • Presentar comprobante de residencia de al menos cinco años.
  • No ser propietario de alguna vivienda.
  • Contar con certificado de no propiedad.
  • Vivir en zonas de alto riesgo o alta marginación.

¿Quiénes serán los principales beneficiarios de este programa?

Las casas serán asignadas después de un censo, donde los Servidores de públicos calificados serán los encargados de determinar las situaciones de cada individuo y evaluar si son candidatos adecuados para ser parte del programa, las personas que serán prioridad para este proyecto son:

  • Mujeres y jefas de familia.
  • Adultos mayores.
  • Jóvenes.
  • Población indígena.
  • Personas afectadas por desastres naturales.

Enlaces patrocinados