Logo

La etnia Triqui orgullo de comunidad presente en Villa Juárez, Navolato

No sólo tienen un registro histórico de ruta laboral con el valle del centro de Sinaloa, sino que han establecido la Colonia Triqui en Villa Juárez

28 marzo, 2025
Desde el estado de Oaxaca la etnia Triqui ha encontrado trabajo y vida en Sinaloa
Desde el estado de Oaxaca la etnia Triqui ha encontrado trabajo y vida en Sinaloa

En el corazón agrícola de Sinaloa, donde la tierra es sinónimo de esfuerzo y producción, destaca una comunidad que ha encontrado en estos campos su segundo hogar: los Triquis.

Esta etnia, originaria del estado de Oaxaca, es reconocida por su historia de resistencia, su lengua milenaria y su valiosa contribución al sector agrícola del noroeste de México.

Los Triquis y su Distribución en México

¡Recibe las últimas noticias!

Los Triquis son un grupo indígena originario de la región mixteca en Oaxaca, principalmente de los municipios de San Juan Copala, San Martín Itunyoso y San Andrés Chicahuaxtla.

Debido a factores como la migración laboral y el desplazamiento social, su presencia se ha extendido a diversas regiones del país, siendo Sinaloa uno de los destinos más importantes debido a su modelo de agricultura intensiva.

La etnia triqui es distintiva por sus vestuarios femeninos de rojo intenso
La etnia triqui es distintiva por sus vestuarios femeninos de rojo intenso

Lengua y Cultura de los Triquis

El idioma Triqui es una lengua tonal de la familia oto-mangue, hablada por miles de personas y reconocida como una de las lenguas indígenas vivas en México.

A pesar de los desafíos de la globalización y la migración, los Triquis han mantenido sus tradiciones, entre ellas sus coloridos huipiles tejidos a mano, la organización comunitaria y sus festividades que celebran la identidad y la conexión con la naturaleza.

Población y Costumbres de Los Triquis

Si bien es difícil precisar el número exacto de Triquis en Villa Juárez, Navolato, se estima que cientos de familias forman parte del entramado social y económico de la comunidad.

Sus costumbres reflejan un fuerte arraigo a la vida comunal, la solidaridad y el respeto por sus ancestros. A lo largo del año, organizan festividades tradicionales donde la música, la danza y la gastronomía oaxaqueña son protagonistas.

Prendas Triquis elaboradas artesanalmente que distinguen a su población
Prendas Triquis elaboradas artesanalmente que distinguen a su población

Su Aporte a la Agricultura de Sinaloa

La presencia de los Triquis en Sinaloa es fundamental para la producción de hortalizas como el tomate, el chile y el pepino, productos que posicionan al estado como un líder en exportaciones agrícolas.

Un Legado de Trabajo y Tradición

Los Triquis en Villa Juárez no solo representan una fuerza laboral indispensable para la agricultura sinaloense, sino que también enriquecen la diversidad cultural del estado.

Su ir y venir cada año de su lugar de origen en Oaxaca a los campos del centro de Sinaloa ha marcado una ruta de confianza al paso de los años.

Muchas de las familias han decidido quedarse a vivir en Sinaloa, facilitando las migraciones a los campos de Sonora y Baja California, en el resto del año.

Esa misma confianza les permitió fundar la Colonia Triqui en la cabecera de Sindicatura de Villa Juárez, Navolato, aunque hay más familias Triquis en otras colonias.

Su historia es un testimonio de lucha, adaptación y productividad, elementos que los han convertido en un pilar dentro de la comunidad. Los Triquis son orgullo de pertenencia en Sinaloa.


Enlaces patrocinados