La doctora Yesenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, nos comparte infomación de suma importancia para nuestros caninos y mascotas especiales. Foto: Cortesía.
Ante el incremento de las temperaturas en Sinaloa, hay que tener mucha precaución con estos climas tan fuertes que se avecinan, ya que los animales es común que se deshidraten existiendo una situación muy complicada llamada “golpe de calor” o “estrés calórico”, que incluso puede ocasionar la muerte de las mascotas.
Todos sabemos que los termómetros suben en verano, y tanto humanos como mascotas sufrimos los efectos. Eso quiere decir que nuestras mascotas también están expuestas durante más tiempo a trastornos derivados del fuerte calor.
La doctora Yesenia Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), extendió las siguientes recomendaciones para nuestras mascotas:
No exponer a las mascotas a estos climas tan fuertes
No sacarlos a correr o a caminar en esas horas fuertes de calor
Tenerles siempre su agua fresca y estar al pendiente de que no estén expuestos a esas temperaturas
No encerrarlos en algún vehículo, no estar al intemperie sin un techo y que los protejan de ese tipo de situaciones.
Osuna Ramos comentó que existen propietarios que no son muy conscientes de sus propias mascotas y los tienen sin resguardo de techo; con relación a los animales en situación de calle.
Tendrá que ver mucho la comunidad porque esos animales no son de nadie, por lo que es necesario organizarse para que a esos que se encuentran en las calles se les ponga el resguardo de un techo y tengan agua todo el tiempo, para que no vayan a sufrir el estrés calórico.
La doctora Osuna Ramos, responsable de Medicina Interna de la Clínica de Pequeñas Especies, nos comparte recomendaciones para nuestras mascotas en estos climas calurosos. Foto: Cortesía
Con respecto a las personas que les cortan el pelo a sus mascotas en esta temporada, Osuna Ramos no recomienda hacerlo, debido a que esto no beneficia en nada.
Ya que ese mismo pelaje les ayuda a termo regularse y el hecho de que se le corte el pelo les genera mucho más calor, por lo que recomendó no hacerlo para ninguna raza.
Finalmente, Osuna Ramos reiteró la recomendación pertinente para poder evitar estas afectaciones en las mascotas: no sacar a pasear a los perros cuando las temperaturas están demasiado elevadas, que no les falte el agua y cuando el sol no esté muy fuerte y por ningún motivo tenerlos en las azoteas de las casas.
Por parte de tus buenas noticias te extendemos información extra para que sigas informandote acerca de los cuidados y recomendaciones para tus mascotas estos climas fuertes que se avecinan.
¿Qué mascotas se ven afectadas por los golpes de calor?
Antes de nada, estaría bien comenzar por saber qué animales son más vulnerables a las altas temperaturas:
Las mascotas de edad más avanzada.
Las mascotas que tienen sobrepeso.
Las mascotas que sufren problemas respiratorios o de corazón.
Mascotas que tienen la nariz chata. (Braquicéfalos).
Mascotas que no tienen acceso a agua fresca o a estar a la sombra.
Osuna Ramos, recalca la importancia de informarte para que tus mascotas no sufran. Foto: Cortesía.
Síntomas de un golpe de calor en tu mascota
Para saber si tu mascota sufre un golpe de calor tendrás que observarlo y estar pendiente de él durante los días con las temperaturas más extremas. Es fundamental que estés alerta ante las siguientes señales para detectar un golpe de calor a tiempo:
El animal está confuso, tiene ansiedad y muestra aturdimiento.
Saliva excesivamente, fuertes jadeos y gemidos, encías muy rojas.
Tiene la piel caliente al tacto o incluso tiene convulsiones.
Le aumenta el ritmo cardíaco.
Presenta diarrea.
Se tambalea y se cae.
Se tumba y es reacio a volver a levantarse.
¿Qué hacer ante un golpe de calor en mascotas?
Ante la duda, llevarlo a tu clínica veterinaria más cercana siempre debe ser la primera opción. Pero si no es posible por cualquier motivo, lo primero que tienes que hacer es conseguir que su temperatura baje:
Puedes refrescarlo con agua (no puede estar fría). Puedes usar paños húmedos.
Abanicarlo o colocarlo cerca de un ventilador.
Ofrecerle cubitos de hielo para que los chupe.
Mantenerlo hidratado ofreciéndole agua constantemente.
Las almohadillas son el sistema de autorregulación de los perros, por lo que sería bueno humedecerle la zona junto con el hocico, la cabeza, cuello y axilas.
Una vez que consigas que baje la temperatura no bajes la guardia, ya que los órganos internos pueden presentar daños, de ahí la importancia de que lo vea un profesional.