Pedro Infante, eterno en Guamúchil: emotiva ceremonia luctuosa a 68 años de su fallecimiento
Autoridades de Salvador Alvarado rinden tributo a Pedro Infante con ofrendas y ceremonia cívica

Guamúchil, Sinaloa.- En un acto lleno de respeto y admiración, el municipio de Salvador Alvarado conmemoró el 68 aniversario luctuoso de Pedro Infante Cruz, ícono del cine y la música mexicana. La ceremonia estuvo encabezada por la presidenta municipal, Lupita López González, quien colocó ofrendas florales en los sitios emblemáticos dedicados al ídolo de México.
Homenaje a Pedro Infante en Guamúchil
Los homenajes se llevaron a cabo en la plaza de la colonia Insurgentes, la plazuela municipal Pedro Infante y el museo que resguarda la memoria del ídolo de México, reafirmando el cariño y orgullo que el pueblo de Guamúchil mantiene por su figura.
Durante su mensaje, la alcaldesa destacó la trascendencia de la trayectoria artística de Pedro Infante, quien a pesar de haber nacido en Mazatlán, siempre expresó con orgullo su vínculo con Guamúchil. "Pedro Infante puso a nuestro municipio en el mapa nacional e internacional, y es parte fundamental de nuestra identidad cultural", expresó.
¡Recibe las últimas noticias!

Asimismo, López González reconoció y agradeció la labor del historiador y promotor cultural José Antonio Valenzuela Meza, por su incansable trabajo en la difusión del legado de Pedro Infante en el municipio.

El evento se engalanó con la presencia de los elementos de tránsito municipal, quienes hicieron el tradicional pase de lista, asimismo regidores y funcionarios municipales fueron parte importante de estas actividades.
Quién fue Pedro Infante
Pedro Infante fue uno de los íconos más grandes de la música y el cine mexicano. Nació el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa, pero creció en Guamúchil, lo que ha hecho que esta ciudad lo adopte con un cariño muy especial y lo recuerde con enorme orgullo.

Pedro Infante fue cantante, actor y símbolo de la Época de Oro del cine mexicano. Su carisma, voz y talento lo convirtieron en una figura entrañable que trascendió generaciones. Protagonizó más de 60 películas —como Nosotros los pobres, Ustedes los ricos, Tizoc, y Pepe el Toro— y grabó más de 300 canciones, muchas de ellas consideradas clásicos de la música ranchera y popular mexicana.
Ganó el Oso de Plata en Berlín en 1957 por su actuación en Tizoc.
Cómo murió Pedro Infante
Pedro Infante era piloto aficionado con licencia, y ese día volaba como copiloto en un avión de carga tipo Consolidated B-24 (adaptado como transporte), propiedad de la empresa TAMSA.
La aeronave había despegado del aeropuerto de Mérida con rumbo a la Ciudad de México, pero poco después del despegue, el avión se desplomó y se estrelló en una zona habitada de la ciudad, causando una explosión e incendio que cobró también la vida de varias personas en tierra.
El impacto fue tan severo que en un principio hubo confusión sobre si Pedro iba o no en ese vuelo. Sin embargo, la identificación de sus restos se confirmó por una esclava de oro con su nombre que llevaba puesta.
Pedro Infante está sepultado en el Panteón Jardín de la Ciudad de México, donde su tumba se ha convertido en un sitio de peregrinaje para sus admiradores.

Cada año, especialmente el 15 de abril y el 18 de noviembre (su cumpleaños), cientos de fans y mariachis acuden a su tumba para rendirle homenaje con flores, música y recuerdos.
Mejores películas de Pedro Infante
- Nosotros los pobres (1948)
- Ustedes los ricos (1948)
- Pepe el Toro (1953)
Tizoc: Amor indio (1957)
- Los tres García (1946)
- Vuelven los García (1947)
- La oveja negra (1949).