Noticias Falsas o Fake News
Actualmente es común encontrar en las redes noticias falsas o fake news que solo contribuyen a desinformar a las personas. ¿Cómo puedes identificarlas?
                            9 marzo, 2021
                        

                        Por AC --

Actualmente es común encontrar en las redes noticias falsas o fake news que solo contribuyen a desinformar a las personas. ¿Cómo puedes identificarlas?
Algunas reflexiones sobre noticias falsas.
¿A quien creer y a quien no?
Grados de verdad del originador de la noticia:
- Certeza: Sabe que es verdadera.
 - Seguridad: Cree que es cierta con un gran grado de seguridad.
 - Ignorancia: Cree que es verdadera, no sabe que es falsa.
 - Duda: No sabe si es cierta o falsa.
 - Mala fe: Sabe que es falsa.
 
Certeza:
- Sabe que es verdadera, le consta.
 - Está seguro que es cierto.
 - Cree que es cierto, hasta donde sabe.
 - Participó o recibió la información de una fuente confiable para él.
 
Seguridad:
- Cree que es cierta con un gran grado de seguridad.
 - Apostaría a que es cierta.
 - Tiene información suficiente para creer que es cierta.
 
Ignorancia:
- Cree que es verdadera, no sabe que es falsa.
 - Considera que es cierta, ignora que es falsa.
 - Está engañado o creyó en quien no debía.
 - Confió en alguien no confiable.
 - No verificó que fuera cierto.
 - Se atiene a las consecuencias de su error.
 
Duda:
- No sabe si es cierta o falsa.
 - Da la noticia pero no esta seguro que sea cierta.
 - Tampoco esta seguro que es falso.
 - Tiene una duda razonable.
 - Debería aclararlo al publicarla.
 
Mala fe:
- Sabe que es falsa y aún así lo publica.
 - Quiere engañar a sus lectores.
 - Lo hace con dolo.
 - No le importa afectar a otros.
 
También puedes leer: Verifica las noticias en Whatsapp y no caigas en fake news
El que difunde una noticia que sabe que es falsa esta cometiendo un acto inmoral.
Puede dañar a alguien, desacreditar, dañar su imagen, hacer caer en errores a otras personas, enemistar amigos y a veces hasta cometer un crimen.
Al difundir o repetir algo estamos diciendo que lo avalamos.
A menos que aclaremos en la misma nota.
¿Cómo saber si una información es verdadera?
Si una noticia daña a alguien no deberíamos publicarla, ni difundirla.
Es difícil saber en estos días que es cierto y que es falso.
- Para orientarte analiza la fuente, ¿es confiable, decente, legal, conocida?.
 - Tenemos que hacer una evaluación de los medios que vemos y leemos.
 - Para decidir en cuales confiar y en cuáles no.
 - Comprobar los que te dicen con otros medios o personas ayuda.
 
Realizar este tipo de acciones te permite evaluar cada medio y detectar sus falsedades. Mientras más al origen de la noticia vayas, a la fuente primera, será mas probable saber la verdad.
Cuando la información va pasando de una persona a otra, va cambiando y se le van agregando y quitando partes. Funciona como el juego del teléfono descompuesto.
También sirve el conocer las intenciones del medio o de la persona que nos informa. Así sabremos qué tanto esta inclinado por sus creencias y valores.
Todos hablamos siempre con tendencias hacia lo que queremos y creemos. A veces decimos lo que queremos que sea cierto, aunque no lo sea.
Tratamos de convencer a los otros.
¡Ni modo, así es este mundo actual, enredado!. Y tenemos que ser hábiles para movernos en él.
Un error nos puede hacer perder dinero, salud, relaciones y hasta la  vida. Existen ya hasta videos de personas famosas hablando lo que nunca dijeron.
La verdad será cada día mas difícil de ver.
También puedes leer: ¿Cómo reaccionas ante las noticias falsas?









