Construyendo Paz presenta propuestas para candidatos a alcaldes de Culiacán
Las propuestas para candidatos que Construyendo Paz realiza están enfocadas en la atención y prevención a la violencia en Culiacán.

Las propuestas para candidatos que Construyendo Paz realiza están enfocadas en la atención y prevención a la violencia en Culiacán.
Con la intención de que Culiacán se fortalezca cada día en los temas de seguridad y con el objetivo de lograr sacar a la Culiacán de la lista de las 50 ciudades más violentas en el mundo Construyendo Paz presenta sus propuestas para candidatos a encabezar el gobierno de Culiacán.
Durante su Informe mensual de Paz señalaron que se han obtenido resultados favorables y que de continuar con esa tendencia se podrá obtener el objetivo de que Culiacán deje de formar parte de la que ellos llaman esa "deshonrosa lista".
¡Recibe las últimas noticias!
También puedes leer: Por primera vez Culiacán está en el lugar #25 de las ciudades más violentas
Estas son las propuestas para los candidatos:
1.- Mejorar cada uno de los indicadores de seguridad, sean de alto impacto, patrimoniales y socio familiares. Trabajar en disminuir todas las expresiones de violencia, en los factores de riesgo y vulnerabilidad siguiendo mensual del comportamiento de cada uno de los siguientes delitos:
- Alto impacto: Homicidio, secuestro, extorsión y feminicidio.
- Delitos patrimoniales: Robo a negocio, robo a vehículos, robo de motocicletas, asaltos.
- Delitos socio familiares: Violencia familiar, violencia de género, violación y lesiones.
2.- Fortalecer campaña contra el homicidio 2021 para lograr las siguientes metas:
- Sacar a Culiacán de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo.
- Eliminar la alerta de viaje para visitar a Sinaloa
- Campaña en medios de comunicación, junta plenaria mensual y trabajo en comisiones.
3.- Programa: Disminuir la violencia familiar y en mujeres:
- Diseño y seguimiento a estrategias, realizar estudios y proyectos para Culiacán.
- Formar la red de mujeres y victimas.
4.- Programa: Atención especial a jóvenes en riesgo y vulnerables:
- Centros de rehabilitación.
- Tribunal de barandilla.
- Tutelar para menores.
- Penitenciaría de Culiacán.
- Hogares con violencia.
5.- Programa: Educación de paz:
- Incorporar al sistema educativo escolar materias de Educación para la Construcción de Paz.
- Formar escuelas de paz para no escolarizados (Centros de rehabilitación de adicciones, Tutelar para Menores, Tribunal de Barandilla y Penitenciaría de Culiacán, Polígonos de Paz.
- Apoyar al creación de Instituto de Ciudadanía y Paz, construyendo 40 aulas de educación de ciudadanía y paz y 40 salas de mediación.
6.- Programa: Dignificación de la Policía:
- Acercamiento con la sociedad y revisar Control y Confianza, Plan de Vida y carrera y Ascensos.
- Ser policía debe ser una de las mejores profesiones en Culiacán.
7.- Proyecto Alturas del sur. Atender los polígonos que más lo necesitan:
8.- Instalar el modelo Policía de Proximidad y Justicia Cívica. (Casetas en las 10 colonias con más delitos).
9.- Fortalecer la mesa institucional de prevención de la violencia de Culiacán (Sociedad y gobierno):
- Tener juntas bi-mensuales con las instituciones que trabajemos en contención y prevención.
- Unir a COMSEGU Culiacán, COMSEGU Navolato y CESP.
- Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Culiacán.
- Comité de dignificación policial de grandes empresas.
- Fortalecer las instituciones de justicia (FGS, Poder Judicial, Poder Legislativo, etc.).
- Atención a víctimas y desaparecidos.
- Apoyar a la Unidad de Consolidación de Nuevo Sistema Penal Aguaruto.
- Apoyar a madres y familias que buscan personas desaparecidos (Sabuesos Guerreras).
- Atender e intervenir los Polígonos de Paz (Más seguridad en colonias vulnerables).
- Trabajar unidos instituciones, empresas y sociedad.
- Formar Red de voluntarios (UNI-2, JAP, Empresas, Accionarse-ESR, Voluntarios ciudadanos).
10.- Modernizar instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Cuartel de Policía:
- Gestionar las mejores instalaciones posibles, con una visión a largo plazo de 10 años.
11.- Fortalecer las finanzas de las instituciones de seguridad, justicia, prevención y atención a víctimas:
- Crear un fideicomiso para la seguridad e Culiacán o algo similar que financie los programas de seguridad, justicia, prevención, atención a victimas y construcción de paz positiva.
- Asegurar un presupuesto suficiente para la Policía de Culiacán.
12.-Trabajar más de cerca con Instituciones de justicia y atención a víctimas
- Fortalecer la denuncia.
- Fortalecer el estado de derecho.
- Fiscalía General de Sinaloa, atención a victimas, atención a desaparecidos.
- Fortalecer a la Unidad de Consolidación de Nuevo sistema penal acusatorio.
- Disminuir la impunidad, fortalecer la denuncia y mejorar el informe policial homologado que realizarán los policías como responsables y como primer respondiente, porque es base para todo el sistema de justicia y para sentencia de los jueces.
13.- Trabajar con instituciones federales y estatales:
- Apoyar el proyecto nacional “15 municipios con más homicidios” de la Secretaría de seguridad Federal.
- Con Guardia Nacional y Policía Estatal de Sinaloa.
14.- Asegura la continuidad y largo plazo de las instituciones de seguridad y de sus directores:
- Ejemplo Yucatán y Mérida.
15.- Fomentar una gran alianza ciudadana para la seguridad y construcción:
- No habrá nunca un problema, por complejo que parezca, que no podamos resolver si trabajamos sociedad y gobiernos juntos.
Los integrantes de Construyendo Paz confían en que los candidatos a la alcaldía de Culiacán puedan poner especial atención a estas propuestas que aseguran son de gran beneficio para la ciudad y sus habitantes.