Narnia desaparecerá en septiembre como sucede desde hace 73 años

Cada año conforme avanza la temporada de lluvias el paisaje de Narnia va desapareciendo consumido por el embalse de la presa Sanalona.

Por: Juan Francisco Sotomayor

Cada año conforme avanza la temporada de lluvias el paisaje de Narnia va desapareciendo consumido por el embalse de la presa Sanalona.

Narnia desaparecerá en septiembre como sucede desde hace 73 años. El año 2021 queda marcado como el tiempo en que los culiacanenses encontraron un paisaje excepcional para visita de un día, al que denominaron Narnia. Tardaron casi tres cuartos de siglo para darse cuenta de su existencia, y ahora es uno de los sitios más populares.

Los culiacanenses encontraron como real el mundo de fantasía descrito por Clive Staples Lewis en las Crónicas de Narnia, coincidentemente escritas en 1950, casi al parejo de que se construyó y empezó a operar la presa Sanalona en 1948, donde los culiacanenses han encontrado semejanza del mítico paisaje.

Ver video

[/embed]

Narnia desaparecerá en septiembre como lo hace desde 73 años

Durante el mes de julio de este 2021, se llegaron a contabilizar hasta 8 mil visitantes los fines de semana. Las personas de Culiacán y de otros municipios encontraron fascinación en caminatas, visitas en bici, días de campo y casi un festival de fotos que tienen como fondo los nubarrones sobre las laderas. Es un ambiente de pastizales con caballos, vacas y cabras pastando.

También puedes leer: Con letreros previenen contaminación en Narnia Culiacán

En septiembre cuando la presa está en su máxima capacidad de almacenamiento, el paisaje de “Narnia” casi ha desaparecido, y luego al activarse los riegos agrícolas del valle de Culiacán. Luego, conforme va bajando el nivel del agua empiezan a emerger las islas y el lomerío oculto, para dar formación a los pastos naturales. Ya para el mes de abril otra vez “Narnia” es el deleite de turistas en un monte seco, que en julio se pintará de verde.

Desde el 2009, el organismo ciudadano denominado FACES IAP apoyado por los agricultores del valle de Culiacán, ha desarrollado en la zona proyectos de reforestación y la construcción de presas filtrantes y retenedoras de suelos para enriquecer la cuenca hidrológica del Río Tamazula.

Pasaron 73 años para que el sitio fuera popular y del agrado total de los culiacanenses. Es, sin ninguna planeación, un sitio turístico con un escenario natural que a todos ha gustado. En la memoria colectiva de las nuevas generaciones es el Narnia de Culiacán.