Logo

Concurso de composición por 500 años de Resistencia Indígena

¿Eres compositor o conoces a alguno? Tienen hasta el 31 de julio de 2021 a las 17:00 horas (Ciudad de México) para enviar su participación.

2 junio, 2021
Concurso de composición por 500 años de Resistencia Indígena
Concurso de composición por 500 años de Resistencia Indígena

Compón una canción y llévate 100 mil pesos

Con el objetivo de fomentar la composición musical y reflexionar sobre los momentos que han dejado huella en la historia de México, la Secretaría de Cultura convoca a participar en los Concursos de composición para conmemorar nuestra memoria histórica 500 años de Resistencia indígena. 1521, Toma de México-Tenochtitlan 200 años de la Consumación de la Independencia de México.

En el concurso, se premiará una obra original e inédita, en cada una de las siguientes categorías:

¡Recibe las últimas noticias!

  • Obra para orquesta sinfónica, conmemorativa de los 200 años de la Consumación de la Independencia de México
  • Obra para coro mixto y ensamble de percusiones, conmemorativa de los 500 años de Resistencia indígena. 1521, Toma de México-Tenochtitlan
  • Obra para orquesta de cámara a partir de cualquiera de las dos conmemoraciones.

Requisitos

  • Tener nacionalidad mexicana
  • En caso de ser personas extranjeras, deberán acreditar su estancia en México por un mínimo de 5 años
  • Sólo se podrá participar en una de las tres categorías señaladas
  • La obra deberá ser presentada bajo seudónimo.

Lee: 7 músicos sinaloenses que retumban al son de la tambora

La dotación instrumental de la obra a presentar deberá contemplar las siguientes especificaciones:

Obra sinfónica

3 flautas*, 3 oboes*, 3 clarinetes*, 3 fagotes*, 4 cornos, 3 trompetas, 3 trombones*, tuba, piano, arpa, timbales, hasta 4 percusionistas adicionales, sección de cuerdas. *Con posibilidad de utilizar instrumentos auxiliares (pícolo, corno inglés, clarinete requinto y/o bajo, contrafagot, trombón bajo).

Duración total mínima de 17 minutos y máxima de 20 minutos

Obra para coro mixto y ensamble de percusiones

Se sugiere el uso de instrumentos de percusión de inspiración prehispánica. Opciones de dotación instrumental: timbales, membranófonos, teclados, accesorios.

Considerar hasta 8 percusionistas como máximo.

El coro mixto estará integrado por al menos 4 sopranos, 4 altos, 4 tenores y 4 bajos.

Duración mínima de 15 minutos y máxima de 18 minutos

Obra de cámara

6 violines primeros, 6 violines segundos, 4 violas, 4 violonchelos, 2 contrabajos y piano o clavecín.

Duración mínima de 12 minutos y máxima de 15 minutos

Los materiales deberán enviarse o entregarse personalmente, ya sea por la persona concursante o por un tercero, en un paquete debidamente cerrado e identificado con los siguientes datos:

  • Nombre del concurso: Concursos de composición para conmemorar 500 años de Resistencia indígena. 1521, Toma de México-Tenochtitlan y 200 años de la Consumación de la Independencia de México.
  • Categoría en la que se participa: obra para orquesta sinfónica, obra para coro y ensamble de percusiones u obra para orquesta de cámara.
  • Nombre de la obra.
  • Seudónimo del autor.

El paquete deberá incluir tres ejemplares impresos de la partitura completa engargolada, en tamaño carta u oficio. Indicar si la partitura está transpuesta o en notas reales; duración aproximada; incluir la nota al programa de no más de una cuartilla.

Además de 3 USB, etiquetadas con el nombre de la obra y el seudónimo del autor:

Partitura en formato PDF tamaño carta u oficio

En caso necesario, maqueta sonora en formato MP3

Nota al programa de la obra.

Un sobre cerrado con los datos del concursante (nombre completo, dirección particular, números telefónicos de contacto, correo electrónico, copia legible de una identificación oficial vigente con fotografía.

Por último, incluir un escrito manifiesto sobre el concursante señale bajo protesta de decir verdad que la información es verídica, que la obra es original, inédita y de autoría propia.

Se premiará únicamente una obra por categoría:

  • Obra sinfónica - Premio único e indivisible por la cantidad de $100,000.00 (ciento mil pesos 00/100 M.N.).
  • Obra para coro mixto y ensamble de percusiones - Premio único e indivisible por la cantidad de $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.).
  • Obra de cámara - Premio único e indivisible por la cantidad de $80,000.00 (ochenta mil pesos 00/100 M.N.).

¿Eres compositor o conoces a alguno? Tienen hasta el 31 de julio de 2021 a las 17:00 horas (Ciudad de México) para enviar su participación.

Revisar la convocatoria


Enlaces patrocinados