Eunice Foote, la científica que descubrió el “efecto invernadero”
En el 2011 fue reconocida la aportación de esta científica en el campo de la ciencia climática.


Este trabajo fue presentado por Joseph Henry ante la AAAS.
Un día como hoy, pero hace más de 150 años, la curiosidad de una mujer la llevó a descubrir que al aumentar la cantidad de CO2 en la atmósfera, incrementa su temperatura. ¿Te parece familiar? Este resultado se le atribuye a Eunice Foote.
En la mañana del 23 de agosto de 1856, cientos de investigadores y científicos se reunieron en la reunión de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), para compartir diversos descubrimientos.
¡Recibe las últimas noticias!
En esa reunión, el artículo titulado “Circumstances affecting the heat of the sun’s rays”, de Eunice Foote, anticipó la evolución climatológica a través de experimentos que demostraban los efectos del sol sobre ciertos gases. Por tanto, teorizó como los gases podrían interactuar con la atmósfera terrestre.
En el Día Internacional contra el Cambio Climático, la historia de la primera científica que descubrió el "efecto invernadero"... hace más de 150 años: Eunice Foote ???? pic.twitter.com/ZcUER2Vh1U
— pictoline (@pictoline) October 24, 2019
Foote explicó que “una atmósfera con dióxido de carbono (CO2) podría aumentar la temperatura terrestre. En cierto periodo, el aire mezclado con dicho gas, en una proporción mayor, provocará un incremento de la temperatura por su propia acción”.
Lee: Enmienda Kigali en contra del cambio climático
De ahí que, tres años después, el físico irlandés John Tyndall publicó resultados similares donde demostraba el efecto invernadero de ciertos gases. Por tanto, su trabajo es ampliamente aceptado como la base de la ciencia climática moderna.
Probablemente se preguntarán, ¿y qué sucedió con la investigación de Eunice Foote? En el siglo XIX, no era común que una mujer fuese científica, y con oportunidades académicas limitadas, en el campo de las ciencias predominaban los hombres.
De esta manera, en la reunión del 23 de agosto, no se permitió que Foote leyera su artículo, por lo que el profesor Joseph Henry, fue quien lo hizo sin adjudicarse los créditos de esta científica.
No fue hasta el 2011, que el investigador independiente, Raymond Sorenson, publicó el artículo de Foote y se dio a conocer su trabajo. “Eunice Foote merece el crédito de haber sido la primera persona en reconocer que ciertos gases en la atmósfera, como el CO2, absorberían la radiación solar y generarían calor”.