Reparto de utilidades 2025: ¿Cuándo se pagan y cómo se calculan?
El pago de utilidades es un derecho que tienen los trabajadores, y que se calcula tomando en cuenta el tiempo trabajado y los salarios recibidos durante el año pasado


Un tema que ha cobrado relevancia en los últimos días es el reparto de utilidades del 2025, siendo uno de los beneficios económicos más esperados por los empleados. Así, este pago es un derecho que tienen los trabajadores con el fin de ser reconocidos por las ganancias que genera la empresa con su ayuda.
Además, otra de las preguntas frecuentes respecto al tema refiere al cálculo del monto que corresponde a cada trabajador, ya que como señala el portal del Gobierno de México, este estímulo económico se calcula considerando los días laborados y el monto de los salarios percibidos.
Si tienes dudas sobre cuándo se entregan estos pagos, así como cuánto te toca del reparto, aquí te damos todos los detalles.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Quiénes pueden recibir las utilidades?
Para poder recibir las utilidades, se deben cumplir ciertas condiciones, las cuales son:
- Ser un trabajador activo, de planta o temporal, o un extrabajador en una empresa o para una persona empleadora, por un periodo de al menos 60 días en el ejercicio fiscal vigente.
- Que la empresa las haya generado y registrado en su última declaración fiscal.
Además, aquellas personas que presten sus servicios a una persona o empresa sin existir una relación subordinada de por medio, no tienen derecho al pago de utilidades. Asimismo, la ley establece que las empresas que se encuentren en su primer año de funcionamiento quedan exentas al pago de utilidades a sus trabajadores.
Por su parte, las mujeres que tengan una licencia de maternidad, las personas que tienen una incapacidad laboral y los padres que hayan solicitado una licencia por paternidad también son acreedores al pago de utilidades.

¿Cómo se calculan las utilidades?
El monto de las utilidades que recibe cada trabajador no es fijo, puesto que depende de las ganancias netas de la empresa, algo que varia según el sector económico al que pertenezca la empresa. Existen diferentes porcentajes de distribución para cada rubro empresarial, de acuerdo con lo establecido por la ley.
El cálculo individual para cada trabajador se basa en dos criterios fundamentales:
- El primero de ellos corresponde al 50% del monto de las utilidades, el cual se calcula en función de los días trabajados durante el año 2024, incluyendo descansos por maternidad y licencias con goce de haber. En el caso los colaboradores a tiempo parcial, se toma en cuenta el número de horas trabajadas para calcular la jornada completa, de acuerdo con la legislación laboral.
- El otro 50% se calcula en función de las remuneraciones percibidas por el trabajador durante 2024, considerando los sueldos y bonificaciones que hayan sido parte de su salario habitual.
Es importante resaltar que el monto máximo que puede recibir un trabajador por concepto de utilidades es equivalente a 18 remuneraciones mensuales vigentes al cierre del ejercicio 2024.

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), las fechas límite para recibir el pago dependen del tipo de empleador y la declaración de impuestos correspondiente:
- En caso de trabajar para una empresa (persona moral): la fecha límite para recibir el pago de utilidades es el 30 de mayo de 2025. Esto se debe a que las empresas presentan su declaración anual de impuestos en marzo, y dentro de los 10 días posteriores, los trabajadores deben ser informados sobre las ganancias reportadas.
- En caso de trabajar para una persona física con actividad empresarial: el pago deberá entregarse antes del 29 de junio de 2025. En este caso, la declaración de impuestos se realiza en abril, por lo que el proceso se retrasa un mes en comparación con las empresas.
En ambos casos, los trabajadores deben estar atentos a la información proporcionada por sus empleadores y asegurarse de que el pago se realice dentro del plazo establecido.