Logo

La inflación desacelera nuevamente en marzo: ¿Qué está pasando?

La economía mexicana consolida su estabilidad con una desaceleración inesperada de la inflación en marzo de 2025, ubicándose en 3.67% anual, dentro del rango meta del Banxico.

31 marzo, 2025
Inflación en México 2025. Foto: Cortesía
Inflación en México 2025. Foto: Cortesía

La inflación en México sigue en su camino descendente. En la primera quincena de marzo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de solo 0.14% respecto a la quincena anterior, lo que llevó la tasa anual a 3.67%. Esto significa que el alza de precios sigue moderándose y se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% +/- 1 punto porcentual.

Esta desaceleración fue incluso mayor a lo esperado. Mientras que analistas anticipaban una inflación anual de 3.76%, el dato final fue mejor, lo que refuerza la posibilidad de que Banxico continúe con su política de recorte de tasas en su próxima reunión, llevando la tasa de interés a un 9.0%.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Por qué la inflación sigue bajando?

Uno de los principales factores que, de acuerdo con el reporte de INEGI, contribuyó a la desaceleración fue la reducción en los precios de las frutas y verduras. En los primeros 15 días de marzo, este rubro mostró una disminución anual del 3.67%, una caída significativa considerando que en meses anteriores había presentado fuertes alzas debido a la volatilidad del sector agropecuario.

Por otro lado, los productos pecuarios (como carne, pollo y huevo) siguieron encareciéndose, con un aumento anual del 8.93%. Sin embargo, el impacto de esta alza fue contrarrestado por la baja en frutas y verduras, lo que llevó al componente agropecuario a registrar una inflación anual del 4.22%.

En cuanto a los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, su inflación se ubicó en 2.96%, manteniéndose relativamente estable y sin ejercer demasiada presión sobre el índice general.

¿Y la inflación subyacente?

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles (como alimentos frescos y energéticos), también mostró señales de desaceleración. En la primera quincena de marzo, este índice se ubicó en 3.56% anual, impulsado por:

  • Mercancías: incremento de 2.92% anual.

  • Servicios: incremento de 5.57% anual, reflejando un mayor costo en sectores como transporte, educación y vivienda.

¿Qué sigue?

Con esta tendencia a la baja, el panorama económico luce más estable. La desaceleración de la inflación es una buena noticia tanto para los consumidores como para el mercado financiero, ya que abre la puerta a posibles reducciones en las tasas de interés, lo que podría traducirse en créditos más accesibles.

Sin embargo, aún quedan retos por delante, como el comportamiento de los precios de los productos pecuarios y los servicios. Además, factores externos como la situación económica global y el comportamiento del dólar seguirán influyendo en la trayectoria de los precios en México.

Por ahora, la tendencia es positiva, pero será clave seguir monitoreando los datos para entender cómo evoluciona el panorama en los próximos meses.



La inflación desacelera nuevamente en marzo: ¿Qué está pasando?

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Has notado una reducción en los precios de productos básicos como frutas y verduras en las últimas semanas?

a) Sí, definitivamente he notado una baja.

b) No, los precios siguen igual.

c) No, al contrario, me parecen más caros.

d) No suelo fijarme en esos precios.

participa aqui



Enlaces patrocinados