Cómo acceder al programa de paneles solares Comisión Federal de Electricidad
Conoce como puedes obtener tu panel solar que ofrece el Gobierno de México, en colaboración con CFE

La fuente de energía principal que se utiliza en todo México es la energía eléctrica. Pero hoy en día, ya existen mejores opciones de energía que favorecen al medio ambiente.
Una de ellas es la energía solar, la cual se obtiene a partir de la radiación electromagnética del sol mediante paneles solares. Es una manera de producir de forma limpia y sostenible energía.
¡Recibe las últimas noticias!
Tanta es la demanda de la energía solar, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está ofreciendo un contrato para las personas interesadas en hacer funcionar su hogar con este tipo de energía. Te diremos todo lo que tienes que saber sobre los paneles solares que ofrece CFE.
¿Cómo acceder al programa de paneles solares de CFE?
El actual Gobierno de México, de Claudia Sheinbaum, ha lanzado el programa Sol de Norte, en colaboración con la CFE, que consiste en la instalación de hasta 5.500 paneles solares en viviendas seleccionadas durante este 2025.

“Con este programa, una parte del consumo eléctrico de las familias provendrá directamente del sol, lo que no solo reduce el gasto en electricidad, sino que también promueve el uso de energías renovables”, mencionó la presidenta de México.
Requisitos para obtener un panel solar de CFE:
- Las viviendas solicitantes deben contar con un techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados, capaz de soportar el peso de los módulos solares, que oscilan entre 18 y 33 kilogramos cada uno.
- Residir en Mexicali, Baja California.
- Ser mayor de edad.
- Contar con una identificación oficial.
- CURP.
- Recibo de luz.

Además, se dará prioridad a aquellos hogares cuyo consumo mensual de energía eléctrica durante los meses de julio y agosto sea de entre 400 y 750 kWh.

Para poder acceder a ser beneficiario debes seguir el siguiente proceso:
- Registro: Los usuarios que cumplan con los requisitos deben registrarse en la plataforma que desarrolle Energía:
- Preselección: Energía revisará el cumplimiento de los requisitos, y validará las visitas a los potenciales beneficiarios.
- Diagnóstico socioeconómico: El Gobierno del Estado de Baja California realizará un diagnóstico socioeconómico de los usuarios solicitantes con el apoyo de la Secretaría de Bienestar.
- Diagnóstico técnico: Instalador FIPATERM realiza diagnóstico técnico a viviendas
- Selección de beneficiarios: Energía seleccionará a los usuarios beneficiarios en función del orden de prelación establecido en los requisitos para ser beneficiario, del diagnóstico técnico y de la disponibilidad presupuestal.
- Instalación: El proveedor instalará el Sistema Fotovoltaico (SFV) y recopilará la documentación de evidencia de los trabajos, los cuales serán entregados a FIPATERM.
- Interconexión: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) interconectará el SFV y el usuario beneficiario deberá firmar un contrato con FIPATERM.