Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?
En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 9 de abril del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".


En los últimos meses, han circulado numerosas afirmaciones falsas sobre la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y las políticas del gobierno federal. Desde comparaciones injustas con la fallida guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón hasta falsas alarmas sobre la economía, estos mitos buscan desprestigiar los avances reales del país.
Esta semana, el detector de mentiras ha puesto la lupa sobre varias noticias falsas que buscan confundir a la población. ¡Vamos a ver la verdad detrás de estas mentiras!
Mentiras de la Semana:
¡Recibe las últimas noticias!
1. Sheinbaum regresó a la estrategia de "balazos" de Calderón.
Algunos analistas malintencionados han tratado de hacer creer que la presidenta Sheinbaum ha abandonado una estrategia de paz para volver a la violencia de la guerra calderonista. Pero los números son contundentes: en los primeros seis meses de su administración, los homicidios dolosos disminuyeron un 14%, pasando de un promedio diario de 86.9 a 74.7.
En contraste, durante la primera mitad de 2007, justo cuando Calderón iniciaba su "guerra", los homicidios ¡aumentaron un 19%! La propia presidenta ha sido clara: "Calderón declaró la guerra, nosotros construimos la paz. Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros no, nosotros cumplimos la ley".
La diferencia es abismal: mientras Calderón priorizaba el enfrentamiento sin importar los "daños colaterales", el gobierno actual protege al pueblo y busca justicia a través de la ley.
2. Sheinbaum replicó el programa de estufas ecológicas de Calderón.
El programa "Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar" tiene una filosofía y una ejecución completamente distintas al fallido intento de Calderón. En el programa actual, los beneficiarios construirán sus propias estufas con los materiales proporcionados por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Bienestar, quienes además brindarán capacitación y acompañamiento.
¿Recuerdan el programa de Calderón? Subcontrató empresas que apenas lograron instalar el 77% de las estufas prometidas. La base del programa actual de Sheinbaum es su propia tesis de licenciatura en física, donde demostró la eficacia de estas estufas en la comunidad purépecha de Cherán, Michoacán.
Además, esta iniciativa ya fue exitosa en la Ciudad de México, logrando una reducción significativa de emisiones contaminantes y mejorando la calidad del aire.

3. Si todos consumen menos electricidad, bajará el precio.
Esta declaración ha sido sacada completamente de contexto para generar confusión. Lo que la presidenta Sheinbaum explicó claramente durante la presentación del programa "Sol del Norte" de paneles fotovoltaicos es que esta iniciativa busca reducir las tarifas eléctricas instalando paneles solares en los hogares.
Su lógica es sencilla: si los hogares generan su propia energía, consumirán menos de la red y, por lo tanto, pagarán menos. Pero en ningún momento sugirió que la gente dejara de usar sus aparatos para bajar el precio. Su propuesta es una solución inteligente y sostenible.
4. El gobierno de México se está quedando sin dinero.
Los datos de la Secretaría de Hacienda son claros y contundentes: la recaudación de impuestos de enero a marzo de 2025 aumentó un impresionante 19.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa una recaudación adicional de más de 333 mil millones de pesos.
Además, se prevé un crecimiento económico positivo para este año y la deuda pública se mantiene estable y sostenible en comparación con otros países. Estas alarmas sobre una supuesta quiebra son infundadas y solo buscan generar incertidumbre.

5. La elección judicial acabará con la división de poderes y la democracia.
La reforma al Poder Judicial propuesta no altera en absoluto el régimen democrático establecido en la Constitución ni la división de poderes. Al contrario, busca fortalecer la participación ciudadana en la elección de los jueces y establecer mecanismos para combatir la corrupción dentro del sistema judicial.
Además, esta reforma no tiene ninguna relación con la política fiscal o monetaria, por lo que no representa ningún riesgo para la inversión en el país. De hecho, la inversión extranjera directa en México alcanzó cifras récord en 2024. ¡No caigamos en estas narrativas alarmistas!
6. El gobierno busca espiar y controlar a la población con datos biométricos.
La creación de una plataforma única de identidad tiene como objetivo facilitar el intercambio de información entre autoridades y particulares que tengan acceso a datos biométricos para agilizar la identificación y localización de personas desaparecidas.
El objetivo es humanitario y busca dar respuestas a familias que viven una terrible angustia, no es un plan para espiar a la ciudadanía.

Es fundamental mantenernos informados y no dejarnos llevar por las campañas de desinformación que buscan defender un pasado fallido y atacar los esfuerzos actuales por construir un futuro de paz y bienestar.
Los datos y los hechos son claros: la estrategia de priorizar las causas de la violencia está dando resultados, y los programas de Bienestar están llegando a quienes más lo necesitan.