Logo

Así planea México transformar la minería rumbo al 2030

El Plan México busca transformar el sector minero rumbo al 2030 con metas claras como sustituir el 20% de las importaciones de cobre, fomentar inversiones en litio y desarrollar minerales estratégicos.

11 abril, 2025
Minería. Imagen. Pixabay.
Minería. Imagen. Pixabay.

La minería es uno de los sectores más importantes para el desarrollo económico de México. Desde hace muchos años, el país ha sido reconocido por su riqueza en minerales como el cobre, el zinc y el litio.

Sin embargo, el nuevo Plan México busca ir más allá y transformar profundamente la forma en que se explota y se aprovecha este sector.

Con metas claras hacia el año 2030, el plan tiene como objetivo reducir la dependencia del extranjero y fortalecer la producción nacional.

¡Recibe las últimas noticias!

Una de las metas principales es sustituir el 20% de las importaciones de alambre y muelles de cobre, lo cual se lograría a través de alianzas estratégicas con empresas privadas, conocidas como joint ventures.

Inversiones importantes en cobre y litio

Uno de los proyectos clave que se destacan es el Joint Venture en cobre, que se desarrollará en el estado de Sonora.

Este proyecto incluye una planta para fundición, refinación y producción de alambre y cable de cobre, lo cual representa un paso importante para procesar el cobre dentro del país, en lugar de exportarlo como materia prima.

Además, el plan busca desarrollar esquemas de inversión mixta en litio, lo que significa que tanto el gobierno como empresas privadas trabajarán juntos para aprovechar este mineral, considerado fundamental para la producción de baterías y tecnologías limpias.

Acciones a corto, mediano y largo plazo

El Plan México propone una serie de acciones que se llevarán a cabo en diferentes etapas:

Primeros 100 días:

  • Se reformará la Ley Minera para permitir la exploración por parte de empresas privadas, lo cual facilitará nuevas inversiones en el sector.
  • Se establecerá un esquema diferente para las concesiones de minería a cielo abierto, haciéndolo más accesible y ordenado.
  • Se anunció una importante inversión de Grupo México en Sonora, uno de los estados con mayor potencial minero.
  • También se presentó un plan de comercialización para Guerrero Negro, una zona rica en minerales.
  • Se incluirá la Manifestación de Impacto Social (MIS) como requisito para todos los proyectos, lo que garantiza que las comunidades locales sean tomadas en cuenta.

Para 2025:

  • Se anunciará formalmente el Joint Venture de varilla de cobre, con lo cual se impulsará la producción nacional.
  • La Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) trabajará en la reducción de tiempos en las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs), con el fin de hacer más ágiles los permisos para nuevos proyectos.

Hacia 2027:

  • Se implementará una estrategia de exploración enfocada en minerales estratégicos, como el grafito, zinc, barita, manganeso y tungsteno.
  • Además, se buscará asegurar el suministro de estos minerales a través de un fondo especial para comunidades mineras, lo que también beneficiará a las regiones donde se desarrollan estos proyectos.

Regiones con más actividad minera

El plan identifica cinco regiones clave para el desarrollo minero:

  • Norte
  • Bajío
  • Pacífico
  • AIFA (zona centro del país cercana al nuevo aeropuerto)
  • Centro

Estas regiones han sido seleccionadas por su alto potencial mineral y su capacidad para recibir inversiones e infraestructura.

Minero. Foto. Pixabay.
Minero. Foto. Pixabay.

El Plan México para el sector minero no solo busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, sino también garantizar una minería responsable, que incluya el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales.

Si se cumple lo planteado, México no solo será un país productor de minerales, sino también un referente en transformación, innovación y sostenibilidad minera en América Latina.



Enlaces patrocinados