¿El medio ambiente afecta tu salud?
Las altas temperaturas han provocado el deceso de adultos mayores a causa de enfermedades cardiovasculares y respiratorias.


9 factores en los que influye el medio ambiente en la salud de la población.
En los últimos 130 años el mundo se ha calentado aproximadamente 0,85°C; el nivel del mar está aumentando, los glaciares están desapareciendo, y los fenómenos meteorológicos son cada vez más intensos y frecuentes. Entonces, ¿crees que el medio ambiente afecta la salud?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que, entre 2030 y 2050, el cambio climático causará unas 250 mil defunciones adicionales debido a la mala nutrición, el paludismo, la diarrea y el estrés calórico.
¡Recibe las últimas noticias!
Además, estima que el coste de los daños directos para la salud oscilan entre 2 mil y 4 mil millones de dólares hasta el 2030.
A su vez, la OMS señala que aunque el calentamiento mundial beneficia con “una menor mortalidad en invierno en las regiones templadas y un aumento de la producción de los alimentos”, tiende a influir en los determinantes sociales y medioambientales de la salud como un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura.
No importa dónde vives ni quién eres. El cambio climático afecta a tu salud. Influye en la calidad del aire que respiras y en la disponiblidad de agua potable, de alimentos o de vivienda.
— Naciones Unidas (@ONU_es) 1 de abril de 2019
Combatir el cambio climático debe ser una prioridad -- @opsoms: https://t.co/crP4ZcpkSg pic.twitter.com/rhjwJR8Lrt
>>Un cigarro contamina más el mar que un popote
Factores del medio ambiente que afectan la salud
- Calor extremo: Las altas temperaturas contribuyen a las defunciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, sobretodo en los adultos mayores. Asimismo, provocan un aumentos de los niveles de ozono y de otros contaminantes del aire.
- Desastres naturales: Más de 60 mil muertes son causadas por los desastres naturales. El aumento del nivel del mar obligará a las personas a desplazarse, lo que acentúa el riesgo de efectos en la salud.
- Distribución de infecciones: Los cambios del clima podrían prolongar las estaciones de transmisión de importantes enfermedades. Por ejemplo, el paludismo depende mucho del clima, y provoca la muerte de casi 600 mil personas al año.
Del mismo modo, la variabilidad de las precipitaciones podría afectar el suministro de agua dulce, y la escasez del líquido puede poner en peligro la higiene y aumentar el riesgo de enfermedades diarreicas, que cada año provocan alrededor de 760 mil muertes de menores de cinco años.
“El aumento de las temperaturas y la variabilidad de las lluvias reducirán probablemente la producción de alimentos básicos en muchas de las regiones más pobres. Ello aumentará la prevalencia de malnutrición y desnutrición, que actualmente causan 3,1 millones de defunciones cada año.”
>>El florecimiento de los bioplásticos en México
Dicho lo anterior, la OMS concluyó que, según las previsiones, el cambio climático causará 250 mil defunciones al año, en un periodo de 2030 y 2050; 38 mil por exposición de personas ancianas al calor; 48 mil por diarrea; 60 mil por paludismo; y 95 mil por desnutrición infantil.
En ese sentido, la Asamblea Mundial de la Salud (2015) aprobó el nuevo plan de trabajo de la OMS en materia de cambio climático y salud para combatir los efectos negativos del cambio climático:
- Alianzas
- Concienciación
- Ciencia y datos probatorios
- Apoyo a la puesta en práctica de la respuesta de salud pública al cambio climático.
Recomendamos leer: Enmienda Kigali en contra del cambio climático
¿Cuáles son las acciones que realizas para mejorar al medio ambiente?