Logo

Correr por la Paz: Una carrera que une a familias en Yucatán

La Carrera por la Paz y contra las Adicciones es una iniciativa que promueve la vida saludable, la prevención de adicciones y la construcción de una cultura de paz a través del deporte.

25 abril, 2025
Carrera. Foto. Pixabay.
Carrera. Foto. Pixabay.

En un país donde muchos jóvenes enfrentan riesgos como las adicciones y la violencia, hay acciones que nos llenan de esperanza.

Una de ellas es la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, un evento que no solo promueve la salud física, sino también la unión, la conciencia social y la construcción de una vida libre de violencia y drogas.

Este tipo de actividades son una gran herramienta para promover una cultura de paz, especialmente en tiempos donde es urgente reforzar los valores, el trabajo en equipo y la participación de toda la comunidad.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es la Carrera por la Paz?

La Carrera por la Paz y contra las Adicciones es una iniciativa que reúne a cientos de personas en calles, parques y espacios públicos para correr o caminar con un mismo mensaje: decir no a las adicciones y sí a la vida, al deporte y a la paz.

Este evento ha sido impulsado por gobiernos estatales, instituciones educativas y organizaciones sociales en varios estados de México, como Yucatán, donde se ha convertido en una tradición que fortalece el tejido social.

¿Por qué es tan importante?

Las adicciones afectan a miles de familias en México. Muchas veces, los jóvenes caen en el consumo de drogas por falta de oportunidades, soledad o violencia en su entorno. La Carrera por la Paz ofrece una alternativa positiva, sana y alegre para mostrarles que hay otro camino.

Entre los principales beneficios de este tipo de eventos están:

  • Fomentar el deporte y la vida saludable.
  • Reunir a familias, estudiantes y vecinos en un ambiente positivo.
  • Crear conciencia sobre los peligros de las adicciones.
  • Enseñar que la paz se construye entre todas y todos.
  • Reforzar la relación entre jóvenes y autoridades de manera cercana y respetuosa.

¿Quiénes participan en la carrera?

Lo más bonito de estas carreras es que no importa si corres rápido o lento, si caminas o trotas. Aquí, el objetivo no es ganar, sino participar. Por eso vemos a niños, jóvenes, personas adultas mayores y familias enteras unidas por una misma causa.

Además del recorrido, se suelen realizar actividades como:

  1. Clases de zumba y calentamiento con música.
  2. Charlas sobre prevención de adicciones.
  3. Exhibiciones culturales y deportivas.
  4. Stands informativos de salud, educación y apoyo psicológico.

Todo esto convierte a la carrera en un espacio no solo deportivo, sino también educativo y emocionalmente valioso.

Yucatán, ejemplo de organización

Uno de los estados que ha destacado en esta iniciativa es Yucatán, donde la Secretaría de Seguridad Pública y otras instituciones organizan la Carrera por la Paz como parte de una estrategia más amplia para prevenir la violencia y fortalecer la comunidad.

Estas carreras se han realizado en diferentes municipios y colonias, llevando el mensaje de paz y prevención hasta las zonas más alejadas. Además, los eventos son gratuitos y accesibles, lo que permite que cualquier persona pueda sumarse.

¿Y si lo llevamos a más estados?

Eventos como la Carrera por la Paz y contra las Adicciones pueden servir de inspiración para otros estados como Sinaloa, donde es urgente reforzar los lazos comunitarios y dar nuevas oportunidades a las y los jóvenes.

Con voluntad, organización y participación ciudadana, este tipo de acciones pueden ser un gran paso hacia un México más sano, justo y en paz.

Carrera por la Paz en Yucatán. Foto. yucatan.gob.mx
Carrera por la Paz en Yucatán. Foto. yucatan.gob.mx

La Carrera por la Paz es mucho más que un evento deportivo. Es una muestra de que cuando la sociedad se une con alegría, compromiso y valores, sí es posible construir un futuro mejor para todas y todos.




Temas de esta nota
Enlaces patrocinados